
Industria
La industria francesa está particularmente diversificada y posee una fama y prestigio muy importantes. Tiene sectores fuertes como las telecomunicaciones, las tarjetas con chips (más del 80% de la producción mundial), el turismo, el lujo, la industria aeronáutica y espacial con más de 2 000 empresas importantes; como lo son Dassault, Airbus Industries, Aerospatiale o Matra.
La liberalización del mercado financiero y del sector bancario frances le permiten ser un país atractivo a nivel financiero.
El sector agro-alimentarío hace de Francia el segundo exportador mundial. La densidad de la red industrial y su calidad aseguran una presencia permanente de empresas que sub-contratan muchos servicios para las empresas.
Infraestructura
Francia dispone de uno de los sistemas más avanzado e innovador. La red de carreteras es la más extensa en Europa con 800.000 kilómetros de carreteras; 8.000 kilómetros de autopistas y 5.000 en construcción.
El Tren a Gran Velocidad (TGV), circula a más de 300 kilómetros por hora entre París, Lille, Marsella, Lyon, Londres, Bruselas, Burdeos.
Respecto al transporte aéreo existen unas 370 compañías de 100 nacionalidades, que ponen en comunicación más de 136 países, desde siete aeropuertos internacionales franceses.
Los Recursos
La energía abunda,es fiable y barata. Los clientes de Electricidad de Francia pagan por la electricidad un 15% menos que los alemanes, 26% menos que los españoles. Además, su calidad y precios le permiten exportar en todo Europa.
Las Telecomunicaciones:
Otra especialidad francesa, este sector es muy competitivo tanto por el precio y su alto nivel de tecnología. La red de France Telecom (100%) es una de las más modernas con 1,3 millón de kilómetros de cable en fibra óptica.
Los Recursos Humanos
A veces los franceses se quejan de su administración, pero al mismo tiempo que sacan provecho de un servicio publico competente, diversificado y que funciona bien. La calidad del sistema de educación nacional, ya sea general, técnica o profesional, es universalmente reconocida.
Desde el principio de los años 80, el crecimiento de la productividad del trabajo es superior en un punto al crecimiento de los otros países de la OCDE. Así, Francia ocupa el segundo lugar mundial en productividad por empleado en la industria.
Formación
Los recursos humanos y la formación figuran entre las tareas prioritarias del Borgoña. Desde 2006 se han creado nuevos estudios y títulos profesionales: (bachillerato profesional en Le Creusot, licenciatura profesional en Chalon-sur-Saône y Le Creusot, y máster especializado en Cluny). Además, con el apoyo de los poderes públicos se ha efectuado un inventario del personal y de los empleos.
Siendo la sexta potencia económica mundial, por detrás de los Estados Unidos, Japón, Alemania, China y Gran Bretaña, Francia sólo llega al 16º puesto mundial en términos de PIB por habitante, un poco por debajo de la media europea.
EL COSTE DE VIDA
A pesar de una tasa de desempleo todavía elevada (7,7% en octubre de 2006) y difícil de combatir, Francia sigue siendo un país rico donde la tasa de pobreza ha bajado un 60% en estos últimos treinta años. La renta media mensual fue de 1500 euros en 2006. Haciendo la relación entre la renta y los precios de consumo, el coste de la vida es comparable al de los otros países del oeste de Europa. No obstante, habría que apuntar que la vida en París cuesta entre un 10 y un 20% más cara que en zonas rurales.
Asociación a nivel internacional
Los polos franceses “System@tic” y “Aerospace Valley” van a participar con el polo alemán “Safe Trans” en los trabajos de la plataforma tecnológica europea dedicada a los sistemas embarcados. Estas tres entidades líderes del sector del transporte van a contribuir activamente a la ejecución de proyectos de Investigación y Desarrollo caracterizados por un impacto industrial duradero a escala europea. Con este proyecto se inicia el proceso de creación de nuevas asociaciones con otros “clusters” europeos que destacan por su excelencia –en particular, con el “cluster” neerlandés “Point-One”–, con vistas a desarrollar los sistemas embarcados y las micro/nanotecnologías.
INDICADORES | FRANCIA |
Población (millones), 2008 | 61,9 |
PIB 2008 (miles de millones de dólares EE.UU.) | 2,865.7 |
PIB per cápita 2008 (en dólares de los EE.UU.) | 46,015.9 |
PIB (PPA) como porcentaje (%) del total mundial de 2008 | 3,08 |