POLITICA

REPÚBLICA FRANCESA

Nicolas Sarkosy- Presidente


Capital: París 
Presidente: Nicolas Sarkozy, el sexto presidente de la V República, fue elegido el 6 de mayo de 2007. El Presidente de la República es elegido en la actualidad por cinco años.
Primer Ministro: François Fillon (desde el 17 de mayo de 2007) el Consejo de Ministros nombrados por el Presidente a propuesta del primer ministro


Elecciones: el presidente es elegido por voto popular para un mandato de cinco años, el primer ministro es nombrado por el presidente.
La edad legal de voto, en cualquiera de los ámbitos, local, nacional y europeo, se ha establecido en los 18 años.




GOBIERNO 
Francia es una república democrática con un sistema de gobierno central que reúne elementos de los sistemas presidencial y parlamentario, es un sistema semipresidencialista en el que el poder está repartido entre la Jefatura del Estado y la Asamblea Nacional.En esta última los diputados se eligen en dos vueltas. 


La República francesa es un Estado laico: el principio de laicidad está inscrito en la Constitución. Implica la libertad de conciencia y de culto, la igualdad de todos ante la ley, sea cual sea la confesión a la que se pertenezca, así como la libertad y la neutralidad de la enseñanza.

PODER EJECUTIVO
























































Está conformado por un Jefe de Estado, el Presidente de la República, y un Jefe de Gobierno, el Primer Ministro.


PODER LEGISLATIVO














Asamblea Nacional: La Asamblea posee la suprema autoridad legislativa. Está compuesta por 577 diputados electos por sufragio universal para un periodo de cinco años.


























































































Senado: Es un cuerpo consultivo. Está integrado por 331 senadores electos por sufragio universal indirecto.





























 
SÍMBOLOS PATRIOS


Himno nacional: La Marsellesa.
Fiesta nacional: el 14 de julio, que conmemora la toma de la prisión real de la Bastilla en 1789. Se celebró por primera vez en 1792.












Escudo de la República Francesa
Bandera de Francia







PARTIDOS POLÍTICOS 



PARTIDOS DE DERECHA


  • Unión por un Movimiento Popular (UMP), Partido creado bajo el impulso de Jacques Chirac tras su reelección en 2002 para aglutinar a la derecha en un único partido. El RPR, neogaullista, y Democracia Liberal (DL) se disuelven. Una fracción de la UDF se suma al nuevo partido. Nicolas Sarkozy asume su presidencia en 2004, antes de ser elegido Presidente de la República en 2007.
  • Nuevo Centro. 
  • Movimiento Demócrata (MoDem), heredero de la UDF de François Bayrou. El MoDem no pertenece a la mayoría parlamentaria. Desde las elecciones de 2007 se sitúa en equidistancia de la izquierda y la derecha.
  • Movimiento para Francia (MPF). Pequeño partido soberanista, situado en los confines de la derecha y la extrema derecha. Presidente y candidato en las presidenciales de 2007: Philippe de Villiers.
La extrema derecha



  • Frente Nacional (FN), dirigido por Jean-Marie Le Pen desde su fundación en 1972.
  • Movimiento Nacional Republicano (MNR), procedente de una escisión del Frente Nacional en 1988. Presidente: Bruno Mégret.
  • Un partido sectorial Caza, Pesca, Naturaleza y Tradiciones (CPNT). Antiecologista. Candidato a las elecciones presidenciales de 2007: Frédéric Nihous.

PARTIDOS DE IZQUIERDA


  • Partido Socialista (PS). Creado por François Mitterrand en 1971, está dirigido actualmente por François Hollande. 
  • Partido Comunista Francés (PCF). Su secretaria nacional, Marie-Georges Buffet.
  • Los Verdes. Partido ecologista. Secretaria general: Cécile Duflot. Dominique Voynet.
  • Movimiento Republicano y Ciudadano (MRC). Pequeño partido de izquierda, soberanista, procedente de una escisión del PS.
La extrema izquierda


  • Lucha Obrera (LO). Partido trotskista. Portavoz y candidata a las elecciones presidenciales de 2007: Arlette Laguiller.
  •  Liga Comunista Revolucionaria (LCR). Partido trotskista. Candidato a las elecciones presidenciales de 2007: Olivier Besancenot.